domingo, 5 de agosto de 2007

"EL DÍA EN QUE ME GANÉ EL OSCAR"

En mi consultorio médico suelo atender a padres de familias que estaban seguros de que sus hijos no tenían vida sexual activa, a jóvenes que han tenido una sola pareja sexual, a embarazadas recién casadas que gracias a un examen rutinario de sangre acaban de enterarse que están infectadas con el virus del sida, a amas de casa de conducta intachable, a jóvenes que vienen a escondidas de sus padres por que sospechan de un anterior novio o novia, a esposas que no saben de la doble vida que llevan sus maridos, etc.

En mi ciudad, hace unos veinte años, los infectados con el virus del SIDA solían referirse al momento en que se enteraron de que lo eran como “el día en que me gané el Oscar”, o cualquier día me informaban con tristeza: “Dra., a mi sobrina de 18 años le acaban de dar el Oscar”.

Era un humor negro que aprendí a dimensionar en sus dramáticos alcances.Yo acostumbro a pedir a un psicólogo que de la mala noticia y a veces ellos se ven en dificultades para controlar la reacción inicial de paciente. Esta es una situación impredecible que exige la entrega total por parte del profesional.

En la actualidad, las mujeres jóvenes representan el 60% de las personas de entre 15 y 24 años de edad infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana o que padecen el Sida. Los niños inocentes son hoy el 13% del total de infectados. Y solo un 10% de los infectados en el mundo reciben tratamiento.

Muchos se mueren sin saber la causa real de sus terribles padecimientos dejando a parejas o hijos infectados.Las charlas, coloquios, conferencias de todas las clases que se dictan en los colegios, universidades, clubes, etc., no han sido suficientes para contener la propagación de la enfermedad.

Hay que aprovechar todas las oportunidades para acercar a la gente a la pandemia.Tengo la total seguridad, de que con información sobre el riesgo cercano que se tiene de contraer el SIDA y sobre el drama de estar infectados, podemos salvar vida. Sobre todo de jovenes menores de 25 años y no de pocos adultos.

Este Blog está dirigido a brindar información a padres, madres, educadores, líderes comunitarios, profesores, jóvenes, adultos, etc. A todos.

Hay que agotar todos los recursos disponibles. Y el Internet es uno de ellos.

Tú y tu médico

Aprende acerca de tus derechos como paciente y cómo mantener una óptima relación con el médico y el sistema sanitario.

El personal de enfermería y farmacia hospitalaria constituyen también una excelente fuente de apoyo y consejo sobre todos los aspectos del tratamiento (incluyendo la adhesión y los efectos secundarios). No construyas una relación conflictiva con ellos.

Si lo necesitas, pueden referirte a otros profesionales, incluidos nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales.

Tanto tú como las personas implicadas en tu cuidado tienen determinados derechos y responsabilidades. A continuación, detallamos una lista de derechos que tienes como paciente y actuaciones útiles que puedes realizar.

Como paciente tienes derecho a:

Que te atiendan en un plazo razonable de tiempo. Si se produce un retraso considerable, deberías recibir una explicación.

Que te expliquen las diferentes opciones de tratamiento. Esto debería incluir los riesgos y beneficios de cada opción.

Ser implicado completamente en todas las decisiones referentes a tu tratamiento y cuidado.Ser tratado con respeto y confidencialidad.

Que tu historial sea guardado de forma segura. Si lo pides, debería estar disponible para que puedas verlo.

Elegir si participar o no en estudios clínicos. Esto no afectará a la atención que recibes actualmente o en el futuro.

Cosas útiles que puedes hacer:

Haz una lista de cosas que quieres debatir con tu médico. ¡Acuérdate de llevarla contigo cuando tengas una visita médica!

Intenta que te atienda el mismo médico en cada visita. Es difícil establecer una buena relación si estás cambiando de médico.

Si es posible, planifica que tus análisis de sangre rutinarios se hagan 2-3 semanas antes de tus visitas regulares a la clínica, de esto modo los resultados estarán disponibles cuando vayas.Concierta las visitas regulares con toda la antelación que puedas.

Cancela las citas médicas con tiempo y avisa de que no puedes acudir, de este modo podrán utilizar la reserva de tu visita para otro paciente.

Trata a todas las personas implicadas en tu cuidado con el mismo respeto con el que te gustaría que te tratasen a ti.

Presta atención a los consejos de salud que te dan, y procura seguirlos.

Si no entiendes algo, pídele a tu médico que te lo explique de nuevo o que lo haga con otras palabras.

Puedes ser sincero con las personas que te atienden. Puedes contar qué otras sustancias estás tomando, esto incluye tanto fármacos como drogas ilegales o tratamientos complementarios.

Es importante ser sincero sobre el nivel de adhesión al tratamiento. Si los que te atienden no saben que estás teniendo problemas, no podrán ayudarte.

Para más información sobre tus derechos como paciente puedes pedir una copia de la carta de derechos y deberes de los pacientes en el centro de atención al paciente de tu hospital.

Fuente: Introducción a las Terapias Combinadas. I-base/gTt, 2006. Guía básica sobre el tratamiento del VIH que contiene la información anterior y otros temas generales de interés.

El Tratamiento

El tratamiento del VIH consiste en la toma diaria de pastillas. ¿Por qué hay que tomarlas siempre? ¿Qué riesgos hay si se olvida una dosis?

¿Qué es la adhesión?

Adhesión es el término empleado para describir el hecho de tomar los fármacos tal y como fueron prescritos. Esto incluye tomarlos a las horas indicadas y también el seguir cualquier restricción en la dieta.

Es importante que desarrolles una rutina. El tratamiento anti-VIH implica un programa de tomas diario que puede ser complicado. Puede que necesites alguna ayuda hasta que te acostumbres a los cambios que supone en tu vida. La adhesión en ocasiones puede ser muy difícil.

Éste es el tema más importante a tener en cuenta al empezar a tomar una nueva combinación.Inicia el tratamiento cuando puedas disponer del tiempo y espacio necesarios que necesites para adaptarte.

Durante las primeras semanas, es importante que la prioridad sea tomar tu tratamiento correctamente.

Muchos hospitales cuentan con profesionales especializados en la adhesión que podrían ayudarte.

¿Cuánto es suficiente?

Tomar la medicación a la hora exacta es muy importante, sin embargo, normalmente existe un periodo ventana de aproximadamente una hora en el que aún sería correcto tomarlos. Algunos fármacos y algunas personas tienen un periodo ventana más amplio que otros.

Debido a esta variación es aún más recomendable procurar hacer las tomas a la misma hora cada día.

Las restricciones alimentarias son muy importantes, e ignorarlas puede ser como tomarse sólo la mitad de la dosis de la medicación, ya que no absorberás la cantidad de fármaco necesario para que funcione correctamente y por tanto, habrá más posibilidades de que aparezcan resistencias.Esto puede significar que perderías la oportunidad de usar esos fármacos en el futuro.

Es habitual preguntarse: "¿Exactamente cuánto me tengo que acercar a la adhesión total?". Y desgraciadamente la respuesta es: "Casi al 100%".

En diversos estudios se ha demostrado que incluso el saltarse una dosis o dos a la semana puede tener un gran impacto sobre la posibilidad de éxito del tratamiento.

Los resultados del estudio reflejan esto. Incluso con una adhesión del 95%, sólo un 81% de personas consigue alcanzar un nivel de carga viral indetectable. Esa adhesión del 95% sería equivalente a saltarse (o tomar más tarde) apenas una dosis de cada 20.

Tasas de adhesión y porcentaje de personas indetectables

Por otro lado, un estudio de EE UU sobre personas en prisión que tomaron todas las dosis mostró unos resultados mucho mejores.

Debido al hecho de que los pacientes estaban en prisión, cada toma fue supervisada. Tras un año, todos tenían cargas virales inferiores a 400 copias/ml y un 85% tenía menos de 50 copias/ml.

Este resultado fue más impresionante que casi en cualquier otro ensayo clínico, ya que la mayoría de estas personas había visto fracasar sus tratamientos anteriores, y por tanto, tenían incluso menos probabilidades de lograr un buen resultado.

¡Esto no significa que tengas que estar en prisión! La cuestión es que si encuentras la manera de tomar todos los fármacos tal y como han sido prescritos, lograrás buenos resultados.

Sé riguroso contigo mismo a la hora de valorar la adhesión que puedes mantener a lo largo de una semana normal.

Si las cosas no están yendo bien y necesitas más ayuda, puedes conseguirla, pero tienes que pedirlo.

Puedes hablar de todo esto con tu médico.

Consejos útiles...

Para la elección de tratamiento.

Puedes conseguir información sobre lo que necesitarás hacer antes de iniciar el tratamiento:Cuántas pastillas y de qué tamaño.

La frecuencia con la que tendrás que tomarlas.

Lo estricto que tendrás que ser con los horarios.

Si existen restricciones respecto a la comida o almacenamiento de los fármacos.

Si existen otras opciones más sencillas.

Puedes utilizar la plantilla Plan y Revisión de Tomas para planificar tu horario y emplearla para acostumbrarte a la nueva rutina. Durante las primeras semanas, marca cada dosis y la hora a la que la tomaste.

Asegúrate de contactar con el hospital si tienes dificultades con los efectos secundarios. Pueden prescribirte una medicación adicional que te ayude o también pueden cambiarte el tratamiento si es necesario.

Cada mañana puedes preparar las pastillas que vas a tomar en el día en un pastillero. De este modo siempre podrás saber si te has saltado una dosis.

Puedes emplear un pastillero con alarma o utilizar la alarma de tu reloj, tanto para las tomas de la mañana como de la tarde.

Si te vas unos días, es aconsejable que te lleves pastillas extra por si decides alargar tu estancia.Puedes mantener siempre una pequeña cantidad de pastillas en los sitios donde puedas necesitarlas en caso de emergencia, como por ejemplo en un lugar fresco dentro de tu coche, en el trabajo o en casa de un amigo.

Tus amigos pueden ayudarte a recordar las tomas, especialmente en las horas más problemáticas, por ejemplo les puedes pedir que te recuerden la toma cuando sales por la noche.Si tienes amigos que toman tratamiento, pregúntales qué hacen ellos, cómo se las arreglan.

Si piensas que puede serte de utilidad, en tu hospital o en alguna asociación cercana quizás puedan ponerte en contacto con personas que ya toman el mismo tratamiento.

Puedes pedirle a tu médico medicamentos para controlar las náuseas y la diarrea, ya que estos efectos secundarios son los más habituales al iniciar una terapia.

La mayoría de las terapias combinadas son regímenes de dos tomas al día. Esto significa generalmente que deben tomarse cada 12 horas. Sin embargo, hay combinaciones de fármacos que basta con tomarlos una vez al día, es decir cada 24 horas.

¿Qué ocurre si olvido tomar mis pastillas?

Olvidarse una dosis de un fármaco de una única toma al día puede ser más grave que olvidarse una dosis de un régimen de dos tomas diarias. La adhesión es especialmente importante en los regímenes de una toma al día.

Casi todo el mundo tarde o temprano se olvida de una toma en algún momento. No obstante, hay una diferencia entre saltarse una dosis de forma ocasional y olvidarse de las tomas de forma regular diaria o semanalmente. El objetivo es tomar todas las dosis aproximadamente a la hora adecuada.

Puede que de forma regular tomes las dosis más tarde o que te las saltes completamente. Si esto es así, quizá sería mejor que consultaras con tu médico sobre la posibilidad de detener el tratamiento.

Esto al menos limitaría el riesgo de que se desarrollen resistencias a los fármacos. Puedes reiniciar el tratamiento más adelante, cuando estés más capacitado para llevar adelante el régimen.

Puede haber una combinación más fácil de seguir que la que estás tomando. A algunas personas no les gusta tomar montones de pastillas, o las comidas grasientas o tener que desayunar. Otras siempre tendrán problemas para tomar pastillas durante el día debido al trabajo.

Todas estas cosas son importantes para decidir qué combinación es la mejor para ti.

Es preciso seguir el tratamiento todos los días, lo que incluye también los fines de semana y cualquier situación de la vida. Es muy peligroso saltarte días de tratamiento.

Siempre hay cosas que pueden ayudar a que no te saltes tomas, cualquiera que sea tu estilo de vida.

Si te das cuenta de que te has saltado una toma, tómala tan pronto como te acuerdes. Pero si te das cuenta sólo cuando estás a punto de tomar tu siguiente dosis, no tomes una dosis doble.

Fuente: Introducción a las Terapias Combinadas. I-base/gTt, 2006. Guía básica sobre el tratamiento del VIH que contiene la información anterior y otros temas generales de interés.

Efectos Secundarios

Introducción a los efectos secundarios del tratamiento del VIH, ¿qué se puede esperar? ¿Puedo experimentar cambios en el cuerpo?

Los efectos secundarios son una de las preocupaciones que tienen en mente todas las personas que se plantean iniciar un tratamiento anti-VIH, sin embargo, en unas pocas semanas, la mayoría descubre que seguir el tratamiento se ha convertido en una parte más de su vida cotidiana.

La mayoría de los efectos secundarios suelen ser moderados. A menudo pueden reducirse con otra medicación fácil de emplear. Existe sólo un pequeño riesgo de que se produzcan efectos secundarios graves, y deberían ser detectados por un cuidadoso seguimiento rutinario.

Puedes preguntar a tu médico, personal de enfermería o farmacia del hospital sobre los efectos secundarios más habituales de los fármacos que quieres emplear. Puedes preguntar qué probabilidades tienen de que se produzcan. Puedes preguntar cuántas personas dejaron el tratamiento por culpa de ellos (generalmente suelen ser muy pocos). Incluso con estimaciones aproximadas, podrás hacerte una buena idea de lo que está implicado.

Los efectos secundarios generales más habituales son náuseas y vómitos, diarrea y fatiga . A menudo se alivian tras las primeras semanas, y en raras ocasiones las náuseas y el cansancio o fatiga pueden ser muy graves. Por este motivo, deberías comentar cualquier problema a tu médico.

Puede resultar útil pedir a tu médico o farmacéutico medicación contra la náusea y la diarrea cuando inicies la terapia, así podrás utilizarla cuando la necesites.

Si esta medicación no es eficaz, puedes pedir en tu hospital otros fármacos que funcionen mejor en tu caso.

El término lipodistrofia se emplea para referirse a los cambios en los niveles de grasa y azúcar en sangre. También incluye cambios en las células grasas y la distribución de la grasa corporal.Es un conjunto de efectos secundarios que preocupan a muchas personas que están a punto de iniciar el tratamiento.

Sin embargo, los casos más graves de lipodistrofia tienen lugar en personas que han empleado muchos fármacos distintos o han estado en tratamiento durante muchos años. Los nuevos fármacos empleados en la terapia de primera línea son menos propensos a ocasionar estos problemas. La mayor percepción de la lipodistrofia implica que deberás ser monitorizado atentamente. Puedes cambiar de tratamiento si empiezas a notar los primeros síntomas.

Existen diferentes fármacos que pueden ser responsables de la ganancia y pérdida de grasa. La acumulación de grasa, en el estómago o pechos y/o en la zona de los hombros ha sido relacionada en mayor medida con los inhibidores de la proteasa y los ITINN (inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos). La pérdida de grasa (de brazos, piernas, cara y nalgas) ha sido relacionada con los nucleósidos, principalmente con d4T y en menor medida con AZT.

No sabemos qué causa la lipodistrofia. Los síntomas pueden producirse contadas veces en personas con VIH que no toman tratamiento. La lipodistrofia generalmente, pero no siempre, se desarrolla lentamente a lo largo de muchos meses.

Los primeros síntomas pueden revertir si cambias a otros fármacos anti-VIH. El ejercicio y los cambios en la dieta también pueden ayudar.

Se puede hacer un seguimiento de los cambios mediante una medición atenta de las medidas corporales realizada por un dietista, mediante un escáner DEXA (absorciometría dual de rayos X) o mediante fotografías.

Los análisis de sangre regulares podrán verificar la existencia de otros efectos secundarios. Si tienes algún problema, asegúrate de que tu médico lo valora seriamente y toma alguna medida al respecto.

Embarazo y VIH

Para el futuro bebé, nada es más importante que la salud de su madre. En esta sección encontrarás información para ayudarte a sacar el mejor partido de tu tratamiento y cuidado del VIH si ya estás embarazada o pensando en tener un bebé.

El tratamiento ha tenido un enorme efecto sobre la salud de las madres con VIH y sus bebés. Esto ha animado a muchas mujeres a considerar la posibilidad de tener hijos/as (o volver a tenerlos/las).

Las técnicas reproductivas, el riesgo de transmisión del VIH al bebé y las opciones para evitarla difieren cuando es el padre que vive con VIH, la madre o ambos. Si es la mujer quien vive con VIH, es necesario saber que aún se desconoce el mecanismo exacto por el que se produce la transmisión del VIH de madre a hijo.
Sin embargo, la mayoría de las transmisiones se produce poco antes o durante el proceso de parto y alumbramiento (cuando nace el bebé). Determinados factores de riesgo parecen aumentar la probabilidad de transmisión durante el parto. El mayor de ellos es el nivel de carga viral de la madre.

Por ello, nunca se recalca lo suficiente que tu propia salud y tratamiento son los aspectos más importantes a considerar para asegurar la salud del bebé. En ocasiones, la investigación puede pasar por alto el hecho de que las mujeres embarazadas con VIH son personas que necesitan recibir cuidados para su propia infección.
Este aspecto puede ser desatendido u olvidado por madres y trabajadores/as sanitarios/as cuando la atención se centra principalmente en la salud del bebé. Aun así, es importante que no olvides esto: tu salud y cuidado son muy importantes.

En general, tu tratamiento debería ser prácticamente igual que si no estuvieras embarazada, aunque puede que no sea así. La prevención de la transmisión y la salud de tu bebé están relacionadas directamente con tu propio cuidado.
Además los beneficios del tratamiento no sólo son para tu propia salud, sino que al tratar el VIH se reducirá casi a cero el riesgo de que tu bebé se infecte.

Una médica que ha estado utilizando de forma eficaz la terapia combinada para tratar a mujeres con VIH durante el embarazo sigue lo que ella denomina sus "principios de cuidado":

La madre debería ser capaz de tomar sus propias decisiones sobre cómo llevar el embarazo. Debería ser capaz de elegir su propio tratamiento durante el embarazo.

Los/las trabajadores/as sanitarios/as deberían proporcionar información, educación y consejería imparcial, que sirva de apoyo y sin prejuicios.

El VIH debería controlarse de forma intensiva durante el embarazo. Esto es especialmente importante a medida que se acerca el momento del parto.

Las infecciones oportunistas se deberían tratar adecuadamente.
Los fármacos anti-VIH deberían emplearse para reducir la carga viral a niveles indetectables.Las madres deberían ser tratadas de la mejor manera para evitar que emerjan resistencias a los fármacos del VIH.

Las madres deberían poder tomar decisiones informadas respecto a cómo y cuándo nacerán sus bebés.

En algunos contextos es difícil tener acceso a los tratamientos anti-VIH. En este caso todavía existe la posibilidad de reducir el riesgo de transmisión al futuro hijo/a con el uso de ciertos fármacos tanto en la madre como en el bebé en el momento del nacimiento.
Esta estrategia se llama prevención de la transmisión de madre a hijo/a (MTCT, en sus siglas en inglés), y no suele darse en los países donde hay acceso a los antirretrovirales.

Fases del ciclo vital del VIH

1. FUSIÓN:

En su cubierta, el VIH tiene proteínas que son atraídas con fuerza hacía el receptor CD4 que se encuentra en la superficie de un linfocito CD4 (o cooperante).
El VIH se une al receptor CD4 y activa otras proteínas en la membrana de la célula (un correceptor, como el CCR5 o el CXCR4 ) que permiten que ambas superficies se fusionen. Después de la fusión, el VIH libera su material genético ( ARN) dentro de la célula diana.

Los fármacos antirretrovirales llamados inhibidores de la entrada (como los inhibidores de la fusión o los inhibidores de los correceptores) están diseñados para bloquear la fusión.
2. TRANSCRIPCIÓN INVERSA:

La enzima viral denominada transcriptasa inversa se encarga de convertir la cadena simple de ARN vírico en una cadena doble de ADN; este nuevo ADN se llamará ADN proviral o provirus.Los fármacos antirretrovirales inhibidores de la transcriptasa inversa están diseñados para bloquear el proceso de transcripción inversa. Existen dos tipos: los análogos de nucleósido (con su subtipo análogo de nucleótido) y los no análogos de nucleósido.
3. INTEGRACIÓN:

El ADN del VIH (proviral) es conducido al núcleo de la célula ocupada, donde una enzima del VIH llamada integrasa se encarga de "incorporar" el ADN vírico dentro del propio ADN de la célula. A partir de ahora, cuando la célula produce nuevas proteínas, también produce nuevos VIH.

El provirus puede permanecer inactivo durante varios años sin producir nuevas copias del VIH, o produciendo muy pocas. Son las llamadas células quiescentes con virus latente.Los fármacos antirretrovirales inhibidores de la integrasa, una nueva clase de fármacos que se encuentra en una fase avanzada de investigación, están diseñados para bloquear la integración.
4. TRANSCRIPCIÓN:

Cuando la célula diana recibe una señal para volverse activa, el provirus utiliza una enzima celular llamada polimerasa para crear copias del material genético del VIH y segmentos más cortos del VIH denominados ARN mensajero (ARNm). El ARNm sirve como patrón para la formación de cadenas largas de proteínas del VIH.

Los fármacos antirretrovirales antisentido o inhibidores de la transcripción (IT), una clase de fármacos que se encuentra en fases iniciales de la investigación, podrían bloquear la transcripción.
5. ENSAMBLAJE:

La enzima del VIH llamada
proteasa divide las cadenas largas de proteína del VIH en pequeñas proteínas individuales y éstas pueden cumplir varias funciones; algunas se transforman en enzimas del VIH tales como la transcriptasa inversa, mientras que otras se unen a las copias del material genético del virus, ensamblándose así nuevas partículas del VIH.

Los fármacos antirretrovirales inhibidores de la proteasa ( IP) están diseñados para bloquear la división de proteínas virales e impedir así el ensamble de la nueva copia de VIH.
6. GEMACIÓN:

El nuevo virus ensamblado "brota" de la célula y mientras se desprende acapara parte de la envoltura exterior de ésta. A esta envoltura que actúa como recubrimiento le germinan combinaciones de proteína y azúcar, conocidas como glucoproteínas del VIH. Estas glucoproteínas son necesarias para que el VIH se ligue al CD4 y a los correceptores. Las nuevas copias del VIH ya están listas para infectar a otras células.

Existen compuestos en experimentación denominados inhibidores de la maduración que actuarían para impedir el ensamblaje y gemación finales del VIH.

Ciclo vital del VIH

El VIH es un virus de la familia de los retrovirus.
Está compuesto por una cubierta externa formada por proteínas, grasa y azúcar.
En su interior cuenta con una matriz que envuelve a un conjunto de genes y de enzimas. Al ser un retrovirus, la información genética del VIH se transporta en forma de ARN, en lugar del habitual ADN.

En general, los virus no tienen capacidad ni autonomía para replicarse y para ello, infectan a otras células "vertiendo" su información genética en éstas. Con ello consiguen manipular la acción de la célula, de manera que ésta sirva para crear nuevas copias virales. El VIH infecta mayoritariamente a células del sistema inmunológico.

El VIH busca sobre todo células que tengan receptores CD4 en su superficie, debido a que estas proteínas le permiten unirse a ellas. El objetivo principal del VIH son las células CD4 (un tipo de linfocito T) que tienen una gran cantidad de receptores CD4 en su superficie.

¿Qué son las enfermedades oportunistas?

El sistema inmunitario utiliza los linfocitos CD4 como elemento de alarma ante la presencia de patógenos o anomalías en el organismo.

El VIH invade los CD4 para su uso como fábrica de producción de nuevos virus, y al hacerlo impide a los linfocitos cumplir con su tarea primordial.

Como el sistema inmunitario no se activa, las enfermedades no encuentran resistencia en su expansión en el cuerpo humano. Por ello les llamamos oportunistas.

Estas enfermedades pueden ser infecciones causadas por otros microbios o bien cánceres de origen diverso. En condiciones de no supresión del sistema inmunitario, estas enfermedades no aparecerían, lo harían sólo transitoriamente o serían fácilmente tratables en la mayoría de ocasiones.

El tratamiento antirretroviral impide que el VIH se siga replicando e infectando células CD4.
Entonces los CD4 pueden seguir cumpliendo su misión de alerta y el cuerpo está en condiciones de reaccionar ante las enfermedades oportunistas.

En el caso de no disponer de acceso a tratamiento antirretroviral o de que éste todavía no surta efecto o lo haya dejado de hacer, las enfermedades oportunistas pueden intentar prevenirse y tratarse con medicación específica.

¿Qué es la carga viral?

Entendemos por carga viral la cantidad de VIH que se contiene en la sangre de una persona con la infección.
Esta cantidad se mide por el número de copias del virus por mililitro de sangre (copias/ml).El VIH necesita replicarse continuamente para poder sobrevivir.
Para llevar a cabo esa replicación con éxito, utiliza células humanas, preferentemente los linfocitos T CD4, a las que coloniza y manipula el código genético, con el fin de que modifiquen su función habitual y se dediquen a hacer copias del virus.
Cuantos más CD4 consigue colonizar, más copias de sí mismo puede hacer el VIH.Existen casos excepcionales, pero la tendencia es que, en general, a mayor número de copias, esto es, a mayor carga viral, más invasión y destrucción de CD4, y viceversa.
Por eso la carga viral es un valor indicativo de la capacidad del virus para destruir el sistema inmunológico, y por tanto para el riesgo de aparición de enfermedades oportunistas.

¿Qué son los CD4?

Los linfocitos T CD4 son una parte esencial, imprescindible, del sistema inmunitario.
Su función principal es activar al propio sistema alertándole de la presencia de una infección de patógenos o de una replicación errónea de células humanas, para que haga frente y corrija la situación.

Los linfocitos T CD4, que para abreviar denominamos simplemente CD4 (y antes sólo T-4), son las células preferidas del VIH para reproducirse. El virus entra en ellas para manipular su código genético, y conseguir que el CD4 modifique su comportamiento habitual y se dedique a hacer copias del VIH.

Esto supone que los CD4 infectados ya no pueden dedicarse a activar el sistema inmunitario frente a la presencia de infecciones o cánceres, lo que aprovechan éstos para expandirse: por eso se les llama enfermedades oportunistas.

La medición de los CD4 no infectados es hoy día el principal marcador utilizado para conocer la situación de salud de una persona con VIH y el riesgo de que desarrolle una enfermedad oportunista.

El umbral crítico son las 200 células CD4 por mm3 de sangre: por debajo de esta cantidad, se considera que hay riesgo cierto y serio de enfermedad oportunista; por encima, ese riesgo se reduce o incluso puede llegar a desaparecer.

¿Qué es el sistema inmunológico?

El cuerpo humano dispone de un sistema por el que se defiende de elementos extraños que puedan poner en peligro su buen funcionamiento o incluso su propia existencia.

Ese mismo sistema controla que el resto del organismo se comporte de forma previsible y correcta, de manera que no haya copias celulares erróneas o actividades disfuncionales por parte de los componentes naturales del propio organismo.

A los elementos extraños al cuerpo humano potencialmente peligrosos les llamamos patógenos, y pueden ser virus, bacterias, hongos o protozoos. En condiciones normales, el sistema inmunológico puede hacer frente a la invasión o parasitado de la inmensa mayoría de patógenos, bien por sí mismo, bien con la ayuda de fármacos.
También puede corregir los errores de funcionamiento celular que pudieran dar lugar a cánceres y tumores.

El sistema inmunológico o inmunitario es complejísimo. Está compuesto por una gran variedad de partículas y órganos que interactúan entre sí continuamente, activándose o desactivándose, lanzando mensajes, destruyendo o bloqueando elementos indeseables. De hecho, los expertos piensan que todavía no conocemos en toda su complejidad cómo funciona nuestro sistema inmunitario.

El VIH tiene la particularidad de manipular y desestabilizar este delicado equilibrio, al utilizar células fundamentales

Expectativa de vida con calidad

Muchos confunden los casos de "carga viral indetectable" con "curación definitiva" o negativización". Que no se pueda encontrar una cantidad medible de virus circulando en el torrente sanguíneo no significa que el virus haya desaparecido.
Hasta hoy, ningún portador del VIH se ha negativizado. Esto quiere decir que nadie ha eliminado el virus de su cuerpo. Este quedará en reservorios, llamados "santuarios", esperando la ocasión de volver a replicarse. Por eso, las terapias descriptas son muy efectivas, pero no curan la enfermedad.

Desde los primeros pasos de la pandemia del VIH/SIDA, en que el deterioro paulatino de la salud y una muerte segura eran la única expectativa, hasta hoy, las cosas han cambiado mucho.Si bien la ciencia todavía lucha contra la imposibilidad de erradicar el VIH del organismo de las personas infectadas, éstas tienen en la actualidad inmensas posibilidades de conservar un estado de salud excelente durante lapsos de tiempo impensables años atrás.

Desde el descubrimiento de la primera droga antirretroviral, la zidovudina, conocida como AZT, la investigación científica ha producido cerca de una veintena de fármacos que, combinados en esquemas de tres, cuatro o más drogas, han demostrado ser eficaces en el freno de la enfermedad y sus consecuencias sobre las defensas del organismo.

Esto hace de la Infección por VIH una enfermedad cronificable. Si bien el SIDA no tiene todavía curación, el virus que lo provoca puede ser controlado en su reproducción para evitar la destrucción de las células del sistema inmunológico. Si éstas están protegidas, el estado general del organismo será bueno, aunque el virus esté presente, por ejemplo, en ganglios del sistema linfático

Antirretrovirales

Para diseñar técnicas de control del VIH, los científicos debieron ante todo comprender su funcionamiento dentro del organismo humano.
El virus del sida se reproduce a merced de células del sistema inmunológico, en especial uno de los tipos de Linfocitos llamados CD4, verdaderos organizadores de la defensa del organismo contra el ataque de enfermedades.
Ellos son el blanco de ataque del VIH, que los destruye para poder reproducirse. Para ello, necesita ingresar a un linfocito y ligarse a esa célula, para lo cual usa unos receptores ubicados en el exterior de la misma.
Estamos hablando de un retrovirus, es decir que su información genética se almacena en una cadena simple de RNA. Para reproducirse (replicarse) debe usar la información genética del CD4 y completar la propia en una doble cadena (DNA).

En este intercambio genético interviene una enzima llamada Transcriptasa reversa. En este punto del proceso actúa uno de los grupos de drogas conocidas para evitar la replicación viral: los Inhibidores de la Transciptasa reversa.

Una vez que el virus ha conseguido la información genética que necesitaba, se produce el siguiente paso de la reproducción: el ensamblaje de nuevas partículas virales, su liberación al torrente sanguíneo y posterior infección de otros CD4. En este tramo interviene otra sustancia, la Proteasa, dando lugar a otra de las familias de antirretrovirales: los Inhibidores de la Proteasa.

Tenemos así las dos grandes familias de antirretrovirales: los inhibidores de la Transcriptasa (que se dividen en nucleosídicos y no nucleosídicos) y los inhibidores de la Proteasa. Combinados entre sí, pueden lograr frenar el avance del VIH y proteger las células del sistema inmunológico.
De esto se tratan los llamados "cócteles de drogas".
Al combinar dos, tres o más drogas, se intenta intervenir en todos los puntos posibles del proceso de replicación viral. Así, la cantidad de virus que circula por la sangre de una persona portadora (medida como "carga viral") puede ir descendiendo por falta de replicación del virus.
Lo ideal es que esta carga viral descienda a niveles tan bajos que no sean detectados por los análisis de laboratorio.

Nuevas investigaciones tratan de impedir la replicación del VIH en otros puntos del proceso de reproducción. Para ello, se estudia la intervención de otras enzimas, por ejemplo, la Integrasa. Las expectativas están puestas sobre una nueva familia de drogas, los Inhibidores de la Fusión, que actuan antes de que el CD4 sea infectado, impidiendo la unión del VIH a través de los receptores de la célula.

Desde los primeros pasos de la pandemia del VIH/SIDA, en que el deterioro paulatino de la salud y una muerte segura eran la única expectativa, hasta hoy, las cosas han cambiado mucho.
Si bien la ciencia todavía lucha contra la imposibilidad de erradicar el VIH del organismo de las personas portadoras, éstas tienen en la actualidad inmensas posibilidades de conservar un estado de salud excelente durante lapsos de tiempo impensables años atrás.

Desde el descubrimiento de la primera droga antirretroviral, la zidovudina, conocida como AZT, la investigación científica ha producido cerca de una veintena de fármacos que, combinados en esquemas de tres, cuatro o más drogas, han demostrado ser eficaces en el freno de la enfermedad y sus consecuencias sobre las defensas del organismo.

Esto hace de la Infección por VIH una enfermedad cronificable. Si bien el SIDA no tiene todavía curación, el virus que lo provoca puede ser controlado en su reproducción para evitar la destrucción de las células del sistema inmunológico. Si éstas están protegidas, el estado general del organismo será bueno, aunque el virus esté presente, por ejemplo, en ganglios del sistema linfático.

Detección y Prevención

Cuando el VIH entra el cuerpo humano ocurre un proceso de infección entre el virus y los linfocitos T del sistema inmunológico; los linfocitos T producen anticuerpos como reacción de ataque ante la presencia del VIH.
Se puede detectar estos anticuerpos mediante la prueba ELISA. Cuando esta prueba resulta positiva, se hace otra prueba de ELISA. Cuando estas dos pruebas resultan positivas se debe hacer una prueba confirmatoria, el Western blot.
LA PREVENCIÓN
Debe hacerse énfasis en la prevención, teniendo en cuenta con respecto a los procedimientos para evitar la transmisión del VIH por vía sexual.
Usualmente es necesario el uso de preservativos durante todas las relaciones sexuales ya sean con penetración vaginal, anal o sexo oral.Historia naturalHistoria Natural Cronológicamente se puede representar la historia natural del VIH-SIDA en la siguiente manera:Detección:Unos 1 a 3 meses después de la transmisión del virus se puede detectar anticuerpos en la sangre. Anticuerpos son productos de protección y están producidos para combatir el virus que ha entrado el cuerpo.
En algunas personas el periodo en el cual no se puede detectar los anticuerpos en la sangre tardará hasta un año.
En este periodo si se puede transmitir el virus.Estado del VIH+:Cuando una persona tiene dos pruebas de ELISA positivas y una prueba de Western blot positiva, se habla de una persona que vive con el VIH (VIH positiva).
Este estado puede tardar mucho tiempo, hasta más que 10 años.
SIDA:
El estado clínico del VIH. Se habla de una persona que está enferma con SIDA cuando cumple algunos criterios. En general el 80 hasta 90% de las personas con diagnostico SIDA fallecen dentro de 3 a 5 años. Pero, recientemente con mejor acceso a los medicamentos antirretrovirales se puede extender la sobrevivencia de las personas con diagnostico SIDA con muchos años más.
Prevención
No existen vacunas para prevenir la transmisión del virus y tampoco se puede curar el VIH-SIDA, pero si existen buenas medidas de prevenir la transmisión.
Transmisión sexual
- Uso del condón en manera consistente con todas las relaciones sexuales con pareja(s) casual(es) y promiscuas.
- Tener una sola pareja sexual que no está viviendo con el virus, y ser mutuamente fieles.- Conocer y reconocer los signos y síntomas de las ITS (Infecciones de Transmisión sexual), atención médica oportuna, y evitar las relaciones sexuales cuando estos síntomas estén presentes.
- Prevenir el abuso de alcohol porque limita el control frente las medidas de prevención del VIH (favorece las relaciones sexuales casuales sin uso del condón).Transmisión sanguínea
- En caso de transfusión exige que la sangre sea controlada para el VIH.
- Exigir que el material inyectable sea desechable o esterilizado.
Transmisión vertical o materno-infantil- Asistir al control prenatal durante el embarazo para descubrir y tratar posibles ITS.

Vías de Transmisión del VIH

La transmisión del VIH de una persona a otra ocurre a través de los siguientes mecanismos.
La transmisión sexualLa transmisión del virus se hace a través del contacto sexual en la gran mayoría de casos, sea este contacto íntimo entre mucosas genitales, anales u orales de hombres o mujeres. La transmisión sucede durante toda la vida de una persona que está infectada con el virus. Sus secreciones corporales, como el semen, la secreción vaginal, y su sangre, siempre tendrán el potencial de contagiar a otra persona con el VIH.
Cada portador de VIH puede infectar a las personas con las que mantiene contacto sexual, pero no a aquellas con las que solo mantiene contacto personal, laboral o casual.Transmisión vertical o perinatalDe madre a hijo, durante el embarazo (principalmente durante el paso a través del canal del parto, o por vía transplancentaria durante la gestación, o durante la lactancia, causando la enfermedad en el niño.
O en procedimientos invasivos (amniocentesis o cordocentesis) en portadoras desconocidas.Transfusión sanguíneaEste tipo de transmisión es prevenible a través del control de calidad adecuado en los bancos de sangre.Por el uso compartido de jeringasUtilizadas para inyectar drogas psicoactivas en personas farmacodependientes.
En Colombia esta vía de transmisión sucede raramente (alrededor del 1%). Es importante resaltar sin embargo, que cualquiera de las formas de drogadicción está asociada a un riesgo elevado para contraer el VIH, pues las personas bajo el efecto de las drogas psicoactivas frecuentemente tienen comportamientos sexuales alterados que los llevan a tener contacto genital no protegido.Accidente laboral biológicoContagio con material cortopunzante en laboratorios con pacientes infectados en trabajadores de la salud.
No se transmite el VIH por:- Compartir baños con otras personas o con personas que viven con el VIH-SIDA.- Compartir alimento y utensilios de cocina con otras personas o con personas que viven con el VIH-SIDA.- Picadura de insectos.- Por compartir vida social.- Por compartir el ambiente del trabajo.- Abrazos, apretón de manos, besos.

- Abrazar, besar o cuidar de una persona que vive con el VIH-SIDA.Entonces, el contacto social con personas que viven con el VIH-SIDA no contiene riesgo de transmisión del VIH. El VIH solamente se transmite por vía sexual, parenteral y perinatal.Factores y Conductas Asociadas al Riesgo de Adquirir la Infección por el VIHSe denominan factores de riesgo para la enfermedad por el VIH/SIDA a aquellas características del individuo o su entorno que hacen que éste sea más susceptible a la enfermedad.
Los principales factores de riesgo son los asociados al comportamiento, los perinatales y los biológicos.· Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). El grupo poblacional más vulnerable y de mayor riesgo en el país siguen siendo los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), homosexuales y bisexuales, que aportan el 33.4% de todos los casos notificados.·
Los adolescentes y adultos jóvenes.

· Las mujeres en edad reproductiva.

· Las personas de estrato socioeconómico bajo.

· Las personas pertenecientes a algunos grupos sociales o étnicos minoritarios.

· Los trabajadores sexuales de ambos géneros.Factores condicionantes de la transmisión del VIH asociados al comportamientoFactores asociados a la transmisión sexualEstán en riesgo de adquirir el VIH por la vía de transmisión sexual todas las personas con vida sexual activa.
Sin embargo, existen exposiciones a situaciones de mayor riesgo que hacen sospechar la infección en toda persona, hombre o mujer, cualquiera que sea su edad.
La vía de transmisión sexual es la más frecuente (97 % del total de casos), de acuerdo a las estadísticas actuales. Las exposiciones de riesgo para la transmisión sexual del VIH son las siguientes:·
Contacto genital desprotegido: Es decir, sin el uso del condón. En orden descendente de riesgo éstas conductas son: el contacto anal, el genital u oral con una persona de la cual se desconozca si es o no seropositiva para el VIH.·
Una infección de transmisión sexual (ITS): De cualquier tipo. Esto se explica por la asociación de las ETS a factores de riesgo del comportamiento sexual que también predisponen a la infección por VIH, y a la acción directa de las ITS, especialmente las ITS ulcerativas, al causar daño en la mucosa rompiendo la barrera natural y favoreciendo la entrada del VIH al organismo.·
Consumo de drogas psicoactivas y alcohol (marihuana, basuco, cocaína, heroína, alcohol, entre otras): Estos disminuyan el control y la capacidad de juicio para protegerse de la transmisión del VIH durante la relación sexual.
Existen otros factores de riesgo asociados a la conducta sexual de las personas que influyen en la transmisión del VIH, como son:· La higiene pre y post-contacto genital.

· El grado de trauma asociado a la actividad sexual.

· El juego erótico post-eyaculatorio no protegido, es decir sin el uso del condón.

· El maltrato o abuso sexual, o las violaciones.

· El hacinamiento, especialmente en las cárceles.

· La falta de información y educación sexual apropiada.

· El pobre acceso a elementos preventivos, especialmente condones.· La falta de apoyo emocional o psicológico a las personas portadoras del VIH para que eviten infectar a sus compañeros sexuales.
· Comportamiento sexual desconocido del compañero.Factores asociados a la transmisión sanguínea y parenteralDe manera menos frecuente ocurre transmisión del VIH por contacto con sangre o por transmisión parenteral.
Están en riesgo de adquirir el VIH por este mecanismo las personas que han tenido:·
Transfusiones de sangre o derivados sanguíneos, o de transplantes de órganos que no han sido garantizados por el sello nacional de control de calidad de bancos de sangre.·
Prácticas de intercambio de agujas durante sesiones de drogadicción intravenosas, o que hayan sido sometidas a prácticas de acupuntura, tatuaje, perforación de orejas, etc. con instrumentos no estériles.·
Accidentes laborales biológicos debido a una pobre educación en bioseguridad o por la carencia de elementos preventivos, con exposición de piel no intacta o de mucosas o por punción percutánea con agujas o instrumentos contaminados con secreciones o líquidos corporales contaminantes de un paciente infectado.
Este personal incluye a los profesionales de la enfermería, la medicina, la odontología, el personal auxiliar, estudiantes y personal del laboratorio, así como los trabajadores del aseo y otros servicios hospitalarios.Factores de riesgo perinatales asociados a la transmisión del VIH· Hijos de madres con SIDA.

· Mujeres infectadas con ruptura prematura de membranas.

· Mujeres infectadas que no han tenido acceso a los medicamentos antirretrovirales.

· Mujeres infectadas que no han sido tratadas adecuadamente con medicamentos antirretrovirales.

· Mujeres infectadas que no han tenido acceso a los servicios de salud durante el embarazo.

· Mujeres infectadas que amamantan a sus hijos con leche materna.

· Mujeres infectadas que se les ha permitido parto vaginal.

· Mujeres infectadas que han tenido procedimientos invasivos en el control prenatal(amniocentesis o cordocentesis).

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Características generales y Prevención
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas infecciones que se transmite principalmente mediante relaciones sexuales (vaginales, anales y orales) desprotegidas (sin condón) con una persona infectada.Las ITS son una de las causas principales de enfermedad aguda, infertilidad y discapacidad a largo plazo en el mundo y puede causar la muerte. Tienen consecuencias médicas y psicológicas graves para millones de hombres, mujeres y niños en el mundo. Existen más de 20 tipos de microorganismos que pueden transmitirse por la vía sexual. Muchas de estas infecciones de distinto origen etiológico tienen síntomas y signos parecidos, por ejemplo el flujo vaginal en la mujer o el flujo uretral en el hombre; la úlcera genital en ambos sexos y el dolor abdominal bajo en las mujeres, entre los más comunes. Algunas ITS más conocidos son la gonorrea, sífilis y el chancro blande.
Se estima que al nivel mundial 340 millones de caso nuevos de infecciones de transmisión sexual ocurren cada año.

La transmisión de las ITS es mayormente por vía sexual (tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar condón), aunque algunas ITS como la hepatitis B y la sífilis (muy escaso) se puede transmitir también por transfusiones de sangre y por vía vertical (de madre a hijo antes o durante el parto) como el sífilis por ejemplo. La forma de evitar la transmisión de una ITS es no tener relaciones sexuales con una persona infectada: sin embargo, muchas personas pueden estar infectadas y no tener síntomas, entonces no saben que están infectadas y pueden transmitir la infección sin saberlo. Por eso, el método más seguro para evitar una ITS es usar siempre un condón en cada relación sexual casual o con pareja inestable.
Otros métodos de evitar la transmisión de una ITS es tener una sola pareja que no tenga una ITS y ser mutuamente fieles o practicar la abstinencia sexual. Muchas personas infectadas con una ITS pueden no tener síntomas y estar transmitiendo la infección sin saberlo. Por eso es importante siempre utilizar un condón en relaciones sexuales casuales o con pareja inestable.Prevención de las ITSLa mejor forma de prevenir la transmisión es no tener relaciones sexuales con personas infectadas, sin embargo, muchas personas pueden tener la infección y no saberlo porque no presentan síntomas.

Entonces:

- El método más seguro para prevenir las ITS es usar siempre condón en todas las relaciones sexuales con pareja(s) casual(es) y promiscuas.

- Tener una sola pareja sexual que no tenga una ITS y ser mutuamente fieles.

- Practicar la abstinencia sexual.

- Prevenir el abuso de alcohol y drogas, porque limita el control frente las medidas de prevención del VIH (favorece las relaciones sexuales casuales sin uso del condón).

El Virus de Inmunodeficiencia Humana

Definición de la Enfermedad

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es causado por un Retrovirus humano llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que fue descubierto en el año de 1981. Pertenece a la familia Retroviridae y contiene material genético de tipo ácido ribonucleico (RNA). Este virus destruye lentamente el sistema inmunitario del humano, principalmente los linfocitos ayudadores, los cuales poseen el receptor llamado "CD4" al cual se une el virus, destruyendo estas células y causando un grave daño en las funciones de la inmunidad celular y el control de la inmunidad humoral.
La enfermedad por el VIH causa una deficiencia progresiva del sistema inmunitario de la persona infectada. En su estado más avanzado la enfermedad es conocida con el nombre de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) en el que se presentan manifestaciones clínicas del tipo de las infecciones o neoplasias oportunistas secundarias al estado de inmunodeficiencia. En la historia natural de la enfermedad, el período de tiempo entre la infección por el virus y la aparición del SIDA (período de incubación) es de aproximadamente 7 a 11 años, cuando se adquiere por vía sexual; sin embargo, este periodo es muy variable.
Una vez aparece el SIDA, el enfermo sobrevive entre uno y tres años, si no recibe el tratamiento antirretroviral (TAR), aunque este período puede ser muy variable.El único huésped del VIH es el ser humano. Recientemente se ha identificado al chimpancé Pantroglodytes troglodytes como reservorio del VIH-1. El VIH/SIDA puede presentarse en personas de cualquier sexo, edad, raza, nacionalidad, posición socioeconómica o ideología de cualquier país o región del mundo.
Susceptibilidad Biológica al VIH
La susceptibilidad biológica al VIH es universal para todas las razas, géneros, edades y culturas. Sin embargo, estudios recientes han demostrado la importancia de varios factores biológicos en la transmisión del VIH:- Ciertas variantes y mutaciones genéticas que cuando están presentes juegan un papel importante confiriendo algún grado de resistencia natural para adquirir y para desarrollar la infección y la inmunodeficiencia progresiva que lleva al SIDA.

- El epitelio de los fondos de saco vaginales de las mujeres adolescentes parece ser más susceptibles a las infecciones por el VIH que el de las mujeres mayores.

- Para la transmisión perinatal el estadio de la enfermedad.

El virus no puede sobrevivir mucho tiempo afuera del cuerpo humano y por eso puede transmitirse solamente de persona a persona, de las siguientes maneras:

1. Por tener relaciones sexuales con una persona que vive con el VIH/SIDA sin la protección de condón.

2. Por recibir sangre, sus derivados u órganos de una persona que vive con el VIH/SIDA (incluyendo el uso compartido de jeringas).

3. De una mujer embarazada que vive con el VIH/SIDA a su hijo durante el periodo de gestación, el parto o en la lactancia materna.

- La carga viral funciona como un indicador del avance y pronostico de la enfermedad.

- La cantidad de las células CD4 indica cuanto daño ya ha causado el VIH.

El Origen del VIH – SIDA

Desde el descubrimiento de SIDA en el año 1981, han surgido varias teorías, acerca de su origen. Muchas de estas teorías han sido descartadas por no tener una base científica; hasta que ahora solo circulan dos hipótesis. Los dos partes del origen del VIH, que ahora es generalmente aceptado, que el virus ha tenido su origen en el VIS (Virus de Inmunodeficiencia Símica), transmitio al hombre por el chimpancé. Un grupo de científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (Nuevo México) han rastreado el origen del virus que causa el SIDA utilizando una sofisticada computadora, capaz de hacer billones de combinaciones matemáticas, se ha podido recomponer las mutaciones que ha sufrido el VIH y calcular cuando pasó de un chimpancé a un hombre por primera vez. El resultado es que el VIH se originó en 1930 en algún lugar de África central.

El primer caso conocido del virus VIH en África se remonta al año 1959, en la sangre almacenada en un laboratorio de un individuo de sexo masculino del Congo. La hipótesis más criticada es la que hace referencia a que el VIH fuese introducido en la población humana a través de la ciencia médica. Dentro de esta hipótesis existen diferentes teorías. El virus supuestamente se introdujo a los seres humanos a partir de los estudios de las vacunas contra la poliomielitis realizados en África durante los años 50. Según los científicos que apoyan esta teoría, la transmisión hacía los humanos se inició cuando se utilizaron riñones de chimpancés para preparar la vacuna contra la poliomielitis. Una teoría que otros consideran improbable; según los estudios hubiese sido necesario que al menos nueve virus distintos hubiesen sido inoculados al hombre a través de estas vacunas.

Otra teoría destaca que el VIH fue desatado por vacunas contra la Hepatitis B (HB), desarrolladas parcialmente en chimpancés y que fueron utilizadas de manera preventiva en algunos grupos de población. Estos hallazgos explican científicamente, por primera vez, cómo el VIS en los chimpancés, estrechamente relacionado con el VIH, saltó súbita y simultáneamente de especie, a los seres humanos, en dos continentes lejanos entre si: África y Estados Unidos. Los cuatro lotes de vacunas HB, que se creen estaban contaminadas con secuencias genéticas comunes al VIH, se inyectaron a personas viviendo en la ciudad de Nueva York y en el África central.

Según algunos investigadores, esto podría explicar mejor cómo y por qué se produjo un súbito brote simultáneo de cuatro cepas importantes de VIH por lo menos, en dos continentes lejanos entre si, en dos poblaciones demográficamente distintas. Un estudio epidemiológico realizado por un equipo de investigadores del IRD (Instituto de investigación para el desarrollo) en Montpellier, Francia, revela la enorme variabilidad de las cepas virales que circulan en la República democrática del Congo (antes Zaire). Estos resultados confirman que el virus está presente desde hace largo tiempo en esta región y que África Central podría ser efectivamente el epicentro de la pandemia. Dicho estudio cuestiona la controvertida hipótesis de una transmisión del VIH 1 al hombre a consecuencia de una campaña de vacunación contra la poliomielitis lanzada en Zaire a principios de los años 1960: el hombre era portador de la cepa viral que originó la pandemia mucho antes de esta fecha. La segunda teoría es la de la “Transmisión Temprana” y sostiene que el virus pudo haber sido transmitido a los hombres a principio del siglo XX o incluso a finales del siglo XIX, a través de la caza de chimpancés como alimento. El virus pudo permanecer aislado en una población pequeña, local, hasta alrededor de 1930, fecha en que empezó a expandirse hacia otras poblaciones humanas y a diversificarse.
En este caso su expansión se vio favorecida por el desarrollo socioeconómico y político del continente africano. Se cree que el virus simio se propagó de los chimpancés a los humanos por lo menos en tres ocasiones separadas, quizás a través de la matanza de los animales y el consumo de su carne.

La Homofobia

Por: María Pérez Conchillo, Juan José Borrás y Xud Zubieta.

Podría pensarse que la marginación por la orientación del deseo es meramente algo propio del retraso, del bajo nivel socioeconómico y cultural. Sería muy fácil aceptar esta premisa y pasar a otro tema. Sin embargo, estamos contemplando un aspecto que va emparentado con los grandes tabúes de nuestra sociedad.

El dogma de que la sexualidad justifica su fin natural con la reproducción es bastante pernicioso. Implica que todo lo no tendente a ella será pecaminoso, enfermo o simplemente desviado de la norma estadística. En el fondo de éste subyace el rechazo al deseo homosexual —como también a la masturbación y, en general a todas las prácticas sexuales no destinadas directamente a lograr un embarazo—.

Es característico de nuestra tradición cultural judeocristiana el reduccionismo de la sexualidad al exclusivo fin natural: la procreación. No se puede obviar que la posición oficial de la Iglesia, —que no la de todos los católicos— es sexofóbica y hostil frente a la dimensión lúdica y placentera de la sexualidad. Y no digamos los planteamientos de otras confesiones, como el Islam, donde son encarcelados, maltratados y condenados a muerte. Se olvidan de que no sólo nos reproducimos, que el deseo, la atracción, las caricias, toda la sexualidad, en suma, cimientan los lazos humanos.

La sexualidad no es únicamente una estrategia de la naturaleza para asegurar la reproducción. Desde que nacemos —quizás desde antes— y durante absolutamente toda nuestra vida, la sexualidad no es ni más ni menos que una forma privilegiada de comunicación —como ya hemos dicho otras veces—, a la que todas las personas 'hetero' y 'homo' tienen derecho. Otra cosa es que la persona desee mantenerse célibe por las razones que sean y está en todo su derecho. Como hemos dicho muchas veces la sexualidad tiene que ser una elección y no una imposición.

La intolerancia hacia homosexuales se denomina 'homofobia'. Las personas homofóbicas, más que temer a los homosexuales, parece que tienen miedo a ser contagiados, a convertirse en homosexuales ellos mismos. Y este temor asocia homosexualidad con peligro, con algo sucio y feo; en lugar de considerar que sencillamente tienen los mismos sentimientos y deseos dirigidos a personas de su mismo sexo

El Condón: Un Arma Contra el SIDA

Tomado de: ELMUNDOSALUD.COM
La paradoja del sida, la mayor epidemia de la historia de la humanidad, es que se puede prevenir y se sabe cómo hacerlo. Hay dos estrategias claras: los programas de jeringuillas para evitar su reutilización por adictos a las drogas y la generalización del uso del preservativo.

Ambas frenan las dos vías de contagio de la enfermedad, pero han chocado con prejuicios culturales y sociales que han impedido su generalización.

A lo largo de los años 90 la sanidad pública comenzó a aceptar los programas de intercambio de jeringuillas. Su implantación logró frenar de forma drástica la epidemia en la mayoría de los países de Europa occidental, entre ellos España. Desde entonces, el consumo de drogas intravenosas ha dejado de ser en los países del oeste de Europa un foco importante de nuevos casos.

El contacto sexual, sin embargo, ha ocupado su lugar y se ha convertido en la primera vía de contagio del VIH. La complejidad de las relaciones sociales en África y Asia se señala como una de las causas del fracaso en la generalización del uso del preservativo.

El nulo apoyo de la Iglesia católica a la utilización del condón, que incluso ha utilizado su influencia para difundir mensajes claramente contradictorios con la evidencia científica, es otra de las razones que explican el fracaso de la estrategia más sencilla, barata y eficaz que se conoce para frenar el VIH y el resto de enfermedades de transmisión sexual.

El organismo de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han calificado la prohibición del preservativo por parte de la Iglesia católica como "una falta grave que cuesta vidas humanas". En la última Conferencia Internacional Sobre Sida, celebrada en julio de 2004 en Bangkok, los especialistas denunciaron una vez más la situación.Unos días antes de que se inaugurase la reunión se conocieron los datos siguientes: el 50% de los casi cinco millones de nuevas infecciones que tuvieron lugar en 2003 ocurrió en jóvenes de entre 15 y 24 años; el 60% de los casos se registró entre mujeres. Según un documento conjunto de la OMS y ONUSIDA, la generalización del uso del preservativo es la mejor herramienta que existe pare frenar esta tendencia.

"Los condones tienen que estar fácilmente disponibles de forma universal, deben ser muy baratos, incluso gratuitos, y habría también que promover que cesen las barreras personales y sociales que obstaculizan su uso", rezaba el documento. El éxito de las campañas de uso del preservativo en Tailandia y en Uganda, países tomados como modelo en la lucha contra el VIH, avalan la estrategia.

En los últimos días, la iglesia ha reafirmado su postura con las palabras siguientes: "El consejo de los especialistas es que las políticas de prevención de la transmisión del SIDA por vía sexual, para ser completas y eficaces, han de basarse en la recomendación - por este orden - de la abstención, la fidelidad y el uso de preservativos".

Los especialistas y científicos críticos con esta postura afirma que, a la espera de nuevos métodos de prevención, con la vacuna y los microbicidas a la cabeza, la ciencia muestra con claridad que el preservativo es la mejor arma que existe contra la mayor epidemia de la historia de la humanidad.

Una Enfermedad social

Por: Agnès Bardon
El sida, desconocido hace 30 años, es hoy el primer factor de mortalidad entre los adultos jóvenes del mundo entero. La agravación real de la epidemia ha superado las previsiones más pesimistas. Hoy en día, hay más de 40 millones de personas infectadas y más de 13 millones de niños huérfanos por la enfermedad.A falta de una vacuna o medicina capaces de curar el sida, la prevención sigue siendo el mejor antídoto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que dos tercios de las nuevas infecciones que se van a producir de aquí a 2010 se podrían evitar reforzando la prevención. Al mismo tiempo, se ha avanzado mucho.Muchos países han integrado la educación preventiva en los planes de estudios e invertido millones de dólares en proyectos destinados a los grupos de riesgo, y en campañas publicitarias masivas.
Pero el desconocimiento del VIH/SIDA y de sus formas de transmisión sigue causando perplejidad. En Malí, Benin y Haití, por ejemplo, 40% de las jóvenes no saben cómo protegerse contra la enfermedad (Demographic and Health Surveys, 1998-2002). Incluso las personas más expuestas a contraer el sida siguen sin concederle importancia: 90% de los adolescentes de Haití creen que el riesgo contaminación por el virus es muy escaso o prácticamente inexistente, cuando según ONUSIDA, su país registra uno de los porcentajes de incidencia de la epidemia más altos del mundo, después del África Subsahariana.Además, se siguen extendiendo las ideas erróneas sobre el virus y la discriminación contra los enfermos, incluso en los países industrializados.
Una encuesta realizada en Estados Unidos en 2000 puso de manifiesto que 40% de las personas interrogadas creían que podían contaminarse bebiendo en el mismo vaso que un enfermo, o por la tos de éste (Programa ONUSIDA). En estas condiciones, no parece posible alcanzar los objetivos fijados en junio de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Cumbre del Milenio: lograr que, de aquí a 2005, 90% de los jóvenes del mundo de 15 a 24 años tengan acceso a la información y a la educación para disminuir su vulnerabilidad al virus.
Para explicar las dificultades para frenar la epidemia, muchos echan la culpa al enfoque adoptado en la prevención, estimando que no sólo ha sido demasiado moralizante y simplista, sino que además no ha tenido en cuenta la especificidad del sida. La experiencia demuestra, en efecto, que no basta con informar para lograr que la conducta sexual de la gente cambie. Mary Crewe, directora de la sección de estudios sobre el sida de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), deplora que “se haya reaccionado ante el sida como si se tratara de un problema más de salud pública, mediante campañas con unos razonamientos y un tipo de información análogos a los utilizados contra otras enfermedades, cuando la patología es muy distinta”. Para ella, “habría sido necesario tratar de saber por qué factores se guían la sexualidad y el deseo”.
Algunos lamentan también que la prevención se haya centrado sistemáticamente en el cambio de las conductas individuales en detrimento de los factores sociales de la enfermedad. “Durante mucho tiempo el sida se ha enfocado con una óptica exclusivamente médica, sin tener en cuenta el contexto social”, dice Michael J. Kelly, ex profesor de pedagogía en la Universidad de Zambia y especialista de las relaciones entre el VIH/SIDA y la educación.
De hecho, el virus se transmite hoy en día principalmente por vía heterosexual y se propaga entre los más vulnerables: los pobres, las mujeres, las minorías étnicas, los emigrantes y los jóvenes.A este respecto, Alexandra Draxler, especialista de programa del Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE), dice: “Los terrenos de abono del sida son las guerras, la falta de instrucción y la desigualdad entre los sexos.
Es una enfermedad fundamentalmente social”.APOYO POLÍTICONo obstante, la experiencia demuestra que la prevención puede ser eficaz si cumple determinadas condiciones. “No hay políticas de prevención milagrosas. Para que den resultados, tienen que orientarse hacia distintos campos a un tiempo, y las tienen que aplicar a la vez los dirigentes políticos, los servicios sanitarios, los centros docentes y la sociedad civil”, dice Peter Aggleton, profesor de pedagogía en el Instituto de Educación de Londres.
Si en un país como Uganda –muy afectado por el sida– se ha conseguido frenar la epidemia, es porque la prevención ha contado con un tenaz apoyo de las más altas esferas políticas. La creación de una red densa de vigilancia epidemiológica, la distribución masiva de preservativos y la participación directa de los dirigentes políticos, comunitarios y religiosos en las campañas han sido determinantes.La escuela es también un factor clave en la lucha contra el virus, si se tiene en cuenta que los primeros afectados por éste son los jóvenes de 15 a 24 años.
Ahora bien, las estadísticas muestran que los riesgos de infección disminuyen con la escolarización.
Una encuesta realizada en África y América Latina pone de relieve que las niñas que poseen instrucción no sólo empiezan sus relaciones sexuales más tarde, sino que además imponen con mayor facilidad a sus parejas el uso de preservativos (Programa ONUSIDA). En cambio, los jóvenes con poca o ninguna instrucción tienen 2,2 más probabilidades de ser contaminados por el virus que los que finalizaron sus estudios de primaria (Banco Mundial).
De hecho, la influencia de la escuela es tan importante que algunos no vacilan en referirse a la “vacuna de la educación”. En efecto, los sistemas educativos no sólo suministran a los futuros adultos información sobre el sida, sino que les ayudan a cobrar más confianza en sí mismos y disponer de más medios para orientar su vida. “La escuela es un factor de protección social muy eficaz, ya que no sólo permite a los alumnos asimilar los mensajes que emite, sino que les faculta para ser más fuertes e independientes, en especial para resistir a las presiones de sus homólogos”, dice Michael Kelly.En estas condiciones, la función de la UNESCO es determinante. En su estrategia para una educación preventiva del VIH/SIDA (2004-2008), elaborada en el contexto de su colaboración con el Programa ONUSIDA, la Organización considera que la educación es la médula de la labor de prevención.
El objetivo de la UNESCO es ofrecer a todos la posibilidad de adquirir los conocimientos y las actitudes imprescindibles para mitigar las repercusiones de la propagación del virus trabajando conjuntamente con los poderes públicos, las organizaciones no gubernamentales, los expertos y los docentes. Otro objetivo es conseguir que los mensajes se adapten a los públicos a los que están destinados. “Los valores de una sociedad, la religión y las relaciones en el seno de la familia cuentan mucho en la forma de interpretar los mensajes.
Una campaña informativa centrada en la muerte no tendrá las mismas repercusiones en un país cristiano y en una sociedad que cree en la reencarnación”, subraya Helena Drobna, especialista adjunta del programa de la UNESCO dedicado al enfoque cultural de la prevención y tratamiento del VIH/SIDA.El acceso a los nuevos medicamentos antirretrovirales también constituye un esencial en materia de prevención. Una parte de la estrategia de la UNESCO está dedicada al acceso a la atención médica y a la educación relativa a los tratamientos.
Aunque los medicamentos actuales no permiten curar el sida, sí aumentan sensiblemente la esperanza y calidad de vida de las personas contaminadas e incitan a las que albergan dudas sobre su estado serológico a someterse a una prueba de detección el virus. En el Informe sobre la salud en el mundo 2004, la OMS señala que “se ha comprobado en numerosos entornos que la disponibilidad del tratamiento incrementa el uso de los servicios de asesoramiento y las pruebas voluntarias”.De los seis millones de personas que necesitan antirretrovirales, solamente 400.000 reciben tratamiento con estos medicamentos.
La “Iniciativa 3 x 5” de la OMS tuvo por objeto aumentar hasta tres millones el número de beneficiarios de esos tratamientos hasta el año 2005, pero ello suposo un enorme reto financiero. No obstante, el esfuerzo merece la pena, porque –como muy bien dice Michael Kelly– “es necesario actuar con rapidez y energía si no queremos que el sida se convierta en una enfermedad de los pobres”.

Manifestaciones Neurológicas de la Infección por VIH

Por: Dra. Eva Eugui

Las manifestaciones neurológicas son frecuentes el VIH SIDA, aproximadamente un 30% de pacientes tienen afectación neurológica como primera manifestación de la infección por VIH, pero se ha comprobado compromiso neurológico hasta en 70-80% de las necropsias. Se reconoce como causa de muerte en 11%.

El sistema nervioso puede afectarse en cualquier etapa del curso evolutivo y en cualquier sector del neuroeje. Las manifestaciones son sumamente proteiformes.

El compromiso de este sistema puede ser por:- acción directa del VIH: encefalopatía, neuropatía periférica y miopatías - infecciones o neoplasias oportunistas - trastornos autoinmunitarios- fenómenos vasculares, metabólicos o siquiátricos- toxicidad de los medicamentos durante el tratamiento.

Podemos clasificar las manifestaciones neurológicas en:- tempranas y tardías de acuerdo a la etapa de presentación - difusa y focal según la extensión del compromiso - periférica.
ENCEFALOPATIA GENERALIZADA O DIFUSA

* Encefalopatía por VIH * Meningitis por Cryptococcus * Meningitis por Mycobacterium. tuberculosis * Meningitis por micobacterias no tuberculosas * Meningitis por VIH * Neurosifilis

* Encefalitis por herpes simple * Encefalitis por citomegalovirus * Encefalopatía metabólica
MENINGITIS POR CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS

El criptococcus es el agente etiológico más frecuente en la meningitis de los pacientes con VIH. Es el cuarto patógeno oportunista a nivel sistémico en el SIDA, luego de Pneumocystis carinii, citomegalovirus y micobacterias y el segundo en el SNC. Es la primera complicación indicadora de SIDA en el 6% de los pacientes infectados por el VIH. La infección se manifiesta cuando el recuento de linfocitos T CD4 es menor de 100. La forma de presentación es subaguda, con cefaleas, nauseas, vómitos, fiebre, repercusión general y en etapas avanzadas obnubilación y coma. A veces se puede presentar con crisis convulsivas.
Menos del 30% se manifiestan como sindrome meníngeo. Si existen manifestaciones focales se deberá descartar criptococoma. El diagnóstico se basa en: -estudio del LCR donde el citoquímico evidencia glucosa y proteinas normales con linfocitos escasos siendo el patrón oro la evidencia de levaduras capsuladas (80 %) con tinción de tinta china. -TAC con doble contraste que evidencia la existencia de criptococomas. Debe realizarse diagnóstico diferencial con TBC, listeria, toxoplasmosis encefálica, encefalitis virales, linfoma primario del SNC y otros tumores.
El tratamiento se realiza en base fundamentalmente a anfotericina B, controlando toxicidad renal, hematológica (trombocitopenia) e hipopotasemia.Existe una alta frecuencia de recaídas 50 a 90%, por lo general fatales, por cual se debe realizar profilaxis secundaria de por vida con fluconazol 200mg por día. El pronóstico es malo, sobre todo cuando presentan depresión de conciencia e hidrocefalia.

MENINGITIS POR VIH

La meningitis por VIH o meningitis aséptica ocurre desde el inicio de la infección sistémica y en 25% de los pacientes se manifiesta durante la seroconversión.Es de instalación aguda precedida o acompañada de síndrome poliadenomegálico, con cefalea moderada, escasa participación meníngea y a veces con participación de nervios craneales VI, VII y VIII. La punción lumbar (PL) evidencia: aumento de la presión, discreta pleocitosis linfocítica e hiperproteinorraquia, con glucosa normal.
Evoluciona en general en forma benigna aunque persiste durante toda la enfermedad con algunas exacerbaciones.

NEUROSIFILIS

El compromiso meníngeo por sífilis debe sospecharse en todos los pacientes seropositivos, que presentan compromiso neurológico y serología positiva para sífilis aunque tengan VDRL negativo en LCR. La Neurosifilis puede causar meningitis, infarto cerebral, neuritis óptica, polirradiculopatía, mielitis transversa, entre otras.

OTRAS CAUSAS DE MENINGITIS

Tuberculosis La tuberculosis como causa de meningitis debe tenerse siempre presente, el LCR evidencia glucosa baja y proteínas elevadas, celularidad moderada. Es frecuente que no haya manifestaciones pulmonares que sugieran la TBC.

Bacterias encapsuladas Otros agentes etiológicos de meningitis bacteriana son neumococo, haemophilus y micobacterias no tuberculosas.

Herpes virus La encefalitis por herpes virus, se manifiesta por una afectación multifocal de la sustancia blanca, vasculitis cerebral o mielopatía.

CMV
Un 30% de los pacientes con infección sistémica por CMV, presentan encefalitis. Es pausisintomática y se puede manifestar por depresión del estado de conciencia, crisis convulsivas o radiculomielitis. La RNM puede evidenciar ependimitis ventricular. El diagnóstico se confirma por biopsia, aislamiento del virus o serológia. Tripanosoma cruzi En nuestro país han sido descriptos pocos casos de meningoencefalatis chagásica. La forma puede ser difusa o pseudotumoral. El curso clínico es subagudo. En zonas endémicas debe tenerse en cuenta como otro patógeno oportunista.

COMPLEJO DEMENCIA-SIDA

El sindrome clínico-neurológico producido por la infección cerebral por el VIH ha sido denominado de distintas formas. En 1990 la OMS propuso la denominación "complejo cognitivo-motor asociado al VIH" Lo que caracteriza el cuadro clínico-neurológico psiquiátrico es un déficit cognitivo progresivo. La OMS determinó una incidencia aproximada del 70% en un estudio multicéntrico en 6 hospitales especializados de Tailandia, Africa, Alemania y EEUU.
Esta tasa de incidencia ha disminuido con el tratamiento con zidovudina.
Clínica
El diagnóstico se basa en tres elementos fundamentales: 1) Evidencias de infecciones por VIH-1 2) Signos de déficit neurológico adquirido 3) Exclusión de otras causas de compromiso neurosiquiátrico.
El inmunocompromiso severo es la regla en estos pacientes con recuentos de linfocitos T CD4 menor de 200 y con diagnóstico de SIDA. Un pequeño porcentaje de enfermos afectados tiene CD4 mayor de 400 y en ellos el cuadro demencial es la primera manifestación de la enfermedad. Los síntomas son pérdida de la memoria, dificultades en la atención y concentración y dificultad para la lectura, lentitud en las respuestas verbales, alteraciones motoras, lentitud, hiperreflexia, hipertonía, dificultad en la marcha con ataxia. Modificaciones conductuales. apatía, pérdida de la espontaneidad, cambios en la personalidad, comportamientos atípicos y tendencia al abandono, que son graduales llevándolos a un estado de dependencia con paraparesia, incontinencia urinaria y fecal, como consecuencia del compromiso de la médula espinal (mielopatía vacuolar asociada al VIH-1)

Evolución Muy variable.
En general tienen rápida progresividad y el promedio de sobrevida desde el diagnóstico a la muerte es de 5-6 meses (1). La causa de muerte es la neumonía aspirativa y el estado de caquexia o consunción. En cuanto a la severidad del cuadro demencial varía de un paciente a otro. Dado que el sindrome demencial puede presentarse en cualquier momento de la evolución se aconseja practicar una evaluación neuropsicológica temprana. Podemos estadificar el complejo demencial tomando en cuenta trastornos cognitivos, síntomas motores y trastornos de la conducta desde estadio cero o normal a 4 ó final, de acuerdo a la gravedad de los síntomas. En el estadio o fase 1 el déficit cognitivo es leve y es indicación para el inicio de la terapéutica antirretroviral.
En las etapas 3 y 4 está constituida una demencia subcortical completa, con paraparesia, mutismo e incontinencia. Respecto al diagnóstico debemos puntualizar que no hay actualmente ningún examen de certeza, siendo fundamental excluir las infecciones oportunistas y los tumores.La TAC evidencia dilatación del sistema ventricular y atrofia en general. La RNM es más sensible para detectar lesiones de la sustancia blanca, revela áreas bilaterales de intensidad aumentada en T2. En general se ven tres patrones de anomalías: -compromiso difuso de grandes áreas -compromiso localizado en "parches" -lesiones puntiformes focales, menores de 1 cm de diámetro.

ENCEFALOPATIA FOCAL

TOXOPLASMOSIS ENCEFALICA LINFOMA PRIMARIO CRIPTOCOCOMA TUBERCULOMA NOCARDIA ENFERMEDAD CEREBRAVASCULAR VASCULITIS

El diagnóstico diferencial ante un cuadro neurológico focal debe incluir en primer lugar toxoplasma gondii, que es la primera causa de infección oportunista del SNC en pacientes con SIDA (5-10%), en segundo lugar el linfoma primario, bacterias o nocardia, leucoencefalopatía multifocal progresiva, accidentes cerebrovasculares, vasculitis, etc.

TOXOPLASMOSIS ENCEFALICA
La infección por toxoplasma Gondii es una zoonosis producida por un protozoario, que en seres humanos produce la enfermedad en forma aguda, crónica, sintomática o asintomática, congénita o adquirida, tanto en inmunocompetentes como en inmunodeprimidos. Epidemiología: En nuestro país un 50% de la población está infectada. La transmisión es por vía oral o congénita. En los pacientes VIH positivos en etapa SIDA con CD 4 menores de 150, se produce encefalitis por reactivación de infección crónica. También se ve afectación ocular o pulmonar.
La encefalitis por toxoplasma es la causa más frecuente de proceso expansivo intracraneano en estadio SIDA. Los más frecuentes son los abcesos encefálicos. La TAC evidencia imágenes características hipodensas con área central, rodeadas de infiltrado perilesional que luego del contraste adquieren un refuerzo anular con efecto de masa. La afectación en general es multifocal. Puede verse zona de edema, vasculitis, hemorragia e infarto. La topografía más habitual en la encefalitis son los ganglios basales, los abcsesos en cerebelo, tronco encefálico y menos frecuentemente en médula espinal. La RNM está indicada sólo si las imágenes de TAC dejan dudas. En el SIDA la afectación predominante por toxoplasmosis es la encefálica que en general se presenta en forma subaguda, focal o difusa, con compromiso del estado de conciencia, signos meníngeos y trastornos siquiátricos.
En la mayoría de los pacientes se manifiesta como disfunción generalizada (encefalitis) que en pocos días se focaliza (50%), acompañada de fiebre (10 a 74%) y cefalea en alrededor del 50% de los pacientes. El estudio citoquímico del líquido cefalo-raquídeo es inespecífico. Permanecen asintomáticos pero presentan títulos de IgM elevados. Las drogas indicadas son pirimetamina y sulfadiazina. Profilaxis- Es de fundamental importancia en inmunodeprimidos y consiste básicamente en: - consumir carne bien cocida - correcto lavado de alimentos - evitar contacto con emuntorios de gatos- lavado de manos- screnning serológico en embarazadas - CD4 menor de 200 profilaxis primaria con trimetroprin-sulfametoxazol, a la misma dosis que para Pn. Carinii- en los pacientes que ya tuvieron enfermedad por toxoplasma se agrega además ácido folínico.

LINFOMA PRIMARIO DEL SNC

Es la segunda causa de lesión focal en pacientes infectados por VIH, se da en 5% de los pacientes con SIDA. Se origina en los linfocitos B y se manifiesta por disfunción neurológica focal inespecífica . La imagenología evidencia una o dos lesiones densas, localizadas en la sustancia blanca, con refuerzo irregular o escaso con el medio de contraste. El diagnóstico definitivo requiere biopsia cerebral, luego de tratamiento antitoxoplasma. El tratamiento convencional consiste en radioterapia, metrotexate intratecal. La sobrevida no va más allá de los 11 meses.
TUBERCULOSIS CEREBRAL
La afectación por M.Tuberculosis es poco frecuente, la sospecha se basa en: enfermedad TBC en otro sitio. Puede manifestarse como disfunción focal progresiva, con o sin afectación meníngea. La TAC evidencia lesión focal con refuerzo homogéneo , el diagnóstico definitivo es microbiológico.

MIELOPATIA VACUOLAR

La mielopatía vacuolar es un hallazgo frecuente de los exámenes neuropatológicos. La anatomía patológica evidencia vacuolización simétrica a nivel de la sustancia blanca de los cordones espinales. La severidad de las lesiones se correlaciona con los síntomas y signos del compromiso de los cordones medulares (ataxia y paraparesia espástica) y con el grado de encefalopatía. Clinicamente se caracteriza por paraparesia espástica lentamente progresiva, sin nivel sensitivo definido, ataxia y trastornos esfinterianos. la pérdida de la sensiblidad es de tipo cordonal posterior con alteraciones de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria. El trastorno suele coexistir con la demencia por lo que resulta difícil establecer clinicamente si las manifestaciones son por compromisio medular o encefálico. La respuesta al tratamiento antirretroviral es en general pobre.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Un 15 a 40% de los seropositivos tienen manifestaciones neuromusculares y casi el 100% evidencian neuropatía periférica en las autopsias. La alteración puede afectar a todas las estructuras periféricas, desde el asta anterior de la médula hasta el músculo esquelético. La forma de presentación como en todas las neuropatías incluyen:

-polineuropatía -mononeuropatía -mononeuritis múltiple -neuritis-radiculopatía La más frecuente es la forma polineuropática desmielinizante inflamatoria aguda y las mononeuropatías de pares craneanos, sobre todo parálisis periféricas. La polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, puede ser expresión de seroconversión.
La clínica es indistinguible del Guillain-Barré. Algunos pacientes seropositivos pueden presentar neuropatía periférica subclínica con arreflexia y disminución de la sensibilidad al dolor, y tienen alto riesgo de desarrollar formas sintomáticas cuando reciben drogas neurotóxicas.